TENDREMOS EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 3 ESTE PRÓXIMO 15 DE AGOSTO.
SE PUBLICÓ EN EL FB EL DOCUMENTO DE LA CLASE DE HOY...
En esta página queremos mantener información fluida sobre tareas y artículos especiales e informativos del mundo de las Ciencias Naturales. "¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? ...La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino". Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán. Alumno y alumna, esperamos que aproveche al máximo este recurso!!!
viernes, 12 de agosto de 2011
viernes, 1 de abril de 2011
SEGUNDO AÑO - EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
Para los que no tienen la oportunidad de comprar esta joya de libro, aqui está el link para que comiencen a leer por medio digital... Para los que tienen sus contactos - amigos estudiando en la Universidad Nacional, pueden por medio de ellos conseguir este libro, al parecer por unos $6.00
http://www.rebelion.org/docs/81666.pdf
http://www.rebelion.org/docs/81666.pdf
miércoles, 23 de marzo de 2011
NOVENO GRADO ... Pregunta
COMENTA ESTA PREGUNTA, PERO JUSTIFICA TU RESPUESTA!!!
¿Cómo se llama la propiedad nuclear de ciertos elementos cuyos núcleos atómicos emiten diferentes formas de radiación, de manera espontánea?
a) Radiactividad
b) Farmacología
c) Isótopos
d) Fermentación
¿Cómo se llama la propiedad nuclear de ciertos elementos cuyos núcleos atómicos emiten diferentes formas de radiación, de manera espontánea?
a) Radiactividad
b) Farmacología
c) Isótopos
d) Fermentación
lunes, 21 de marzo de 2011
EVALUACIONES MENSUALES Y DE PERIODO
EVALUACIONES MENSUALES PARA TERCER CICLO:
Del 28 al 31 de marzo.
EVALUACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER PERIODO PARA BACHILLERATO:
Del 28 de marzo al 01 de abril.
EVALUACIONES DE CIENCIAS PARA AMBOS GRUPOS:
Jueves 30 de marzo.
HORARIO DE EVALUACIONES | |||
MARTES 29 DE MARZO | MIERCOLES 30 DE MARZO | JUEVES 31 DE MARZO | VIERNES 01 DE ABRIL |
MATEMATICA | CIENCIAS | LENGUAJE | INGLES |
INFORMATICA | E. CRITIANA | SOCIALES | E. FISICA |
SEMINARIO | CALCULO MERCANTIL | PRACTICA | ARTISTICA |
MICROBIOLOGIA | CALIGRAFIA | CURSO COMPUTACION | O. PARA LA VIDA |
NOVENO GRADO ...Globo
GLOBOS AEROSTÁTICOS DE PAPEL... (FÍSICA 9°)
Los globos aerostáticos de papel son elaborados con hojas de papel seda. Las hojas tienen un tamaño aproximado de 75 x 50 centímetros. El papel utilizado puede ser de diversos motivos y colores para que le dé un mejor acabado y vistosidad.
Los globos aerostáticos de papel son elaborados con hojas de papel seda. Las hojas tienen un tamaño aproximado de 75 x 50 centímetros. El papel utilizado puede ser de diversos motivos y colores para que le dé un mejor acabado y vistosidad.
Èstos vuelan gracias al aire caliente que contienen, producido por una antorcha encendida (mecha). El aire caliente es más ligero que el aire frio o templado que rodea al globo, lo que produce el ascenso del globo.
Es posible construirlos de varios metros de altura. El globo mide aproximadamente 3 metros de altura y es elaborado con 24 hojas de papel generando 3 caras, lo cual es suficiente para comenzar con esta divertida actividad.
Diseño: Globo de tres caras en forma de rombo.
Materiales:
- 24 hojas de papel seda (papel chino)
- Pegamento blanco (cola o pega)
- Tijeras
- 2 metros de alambre
- Tela de algodón (algodón planchado)
Elaboración:
- Cortar 6 hojas por la diagonal. Para este diseño de colores cortamos 3 hojas de un color y 3 de otro. Truco: Corte siempre todas las hojas juntas.
2. Empezamos a pegar. Nota: Las superposiciones y dobladillos son de 8 ó 10 mm.
3. Debemos obtener 6 triángulos como este. Ellos formarán la pirámide superior e inferior.
4. Cortar 6 hojas por la diagonal. Para este diseño de colores cortamos 3 hojas de un color y 3 de otro. Truco: Corte siempre todas las hojas juntas.
5. Empezamos a pegar. Nota: Las superposiciones y dobladillos son de 8 ó 10 mm.
6. Debemos obtener 6 triángulos como este. Ellos formarán la pirámide lateral derecha e izquierda
7. Ahora empezamos a pegar los laterales
8. Debemos realizar 2 rectángulos como éste.
9. Unir el rectángulo superior e inferior.
10. Unir el triángulo superior e inferior y los triángulos laterales.
11. Esta es una cara terminada.
12. Si lo deseamos, podemos cortar los sobrantes, sobre todo en las puntas, esto ayudará a que queden perfectas.
13. Voltear uno de las caras y encimar otro con el borde ligeramente desplazado hasta la línea de puntos (1 ó 2 cm.), para poder realizar un dobladillo que una las caras.
14. Hacer el dobladillo y pegar.
15. Repetir los pasos 12 y 13 hasta pegar las 3 caras.
16. Elaboración del aro, utilizar el alambre. El diámetro de la boca del globo (aro) debe ser aproximadamente de 25 cm de largo, de manera que permita el acceso de la mecha; debe ser cómodo para el principiante.
17. Hacer el aro mediante el enrollado de dos vueltas, y colocar tres alambres de 30 cm de largo desde el borde del aro. Doblar y unir mediante enrollado los alambres en el centro del aro y dejar libre el extremo para hacer una pequeña canastilla que permita fijar la mecha en la parte interna del globo.
18. Cortar la boca inferior del globo. Este corte debe medir aproximadamente 22 cm de diámetro. Truco: Elegir la parte inferior la punta que haya quedado más irregular.
19. Hacer pequeños cortes en el borde de la boca del globo de 1.5 cm aproximadamente que queden en forma de pestañas.
20. Insertar el aro en la boca del globo y pegar mediante engomado y doblez de las pestañas hacia la parte interna del globo.
21. Elaboración de la mecha: hacer una bola de algodón planchado de aproximadamente 6 cm de diámetro y apretarla con alambre fino para garantizar su forma una vez sea encendida.
22. Impregnar la mecha con gasoil y exprimir antes de usar.
23. Para el lanzamiento del globo aerostático, se debe tomar el globo de todos los extremos e insuflar un poco de aire con un abanico o cartón. Una vez extendidas las caras colocar la mecha previamente impregnada con gasoil y encender.
24. Sostener el globo de todos los extremos y la base del aro hasta que se llene de uno. Soltar inicialmente los extremos y por último la base del aro. El Globo se debe soltar solo cuando se perciba el intento de despegue. Nota: no hacer impulsos del globo ni movimientos bruscos ya que esto puede generar accidentes e incendio del papel.
TOMADO DE: http://www.surcultural.info/2009/01/fabricacion-de-globos-aerostaticos-de-papel/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)